
Explorando el maravilloso mundo de la ciencia
Taller de nivelación y refuerzo
Antes de contestar, lee detenidamente, no respondas hasta entender muy bien la pregunta escribe con letra clara.
1. Con una X sobre la letra marca la respuesta correcta:
1. Los organismos unicelulares se reproducen asexualmente Por:
a. Gemación b. Esporulación
c. Bipartición d. Todas las anteriores
2. El centrómero es:
a. El elemento que origina el huso acromático. b. Un organelo celular
c. El punto que parece dividir a los cromosomas c. La parte central de la mitocondria
3. En la reproducción asexual la descendencia se origina a partir de:
a. Gametos b. Una célula
c. Dos células c. Tres células
4. Es reproducción asexual directa:
a. Mitosis b. Gemación, esporulación, bipartición.
c. Meiosis . d. ninguna de las anteriores
5. La meiosis es propia de células:
a. Células somáticas. b. Células sexuales.
c. Testículos. d. Ovarios
6. La mitosis se cumple en células
a. Somáticas b. Sexuales
c. Ninguna de las anteriores d. Todas las anteriores.
7. El periodo de reposo celular corresponde a:
a. Metafase b. Anafase
c. Profase d. Interfase
8. En la meiosis hay:
a. Reducción de cromosomas b. Duplicación de cromosomas
c. Todas las anteriores d. Ninguna de las anteriores.
9. Los genes son:
a. Paquetes de información genética. b. Sólo proteínas
c. Enzimas digestivas. d. Partes del citoplasma
10. El resultado de la ovogénesis es:
a. Cuatro óvulos b. Cuatro espermatozoides
d. Un óvulo tres cuerpos polares d. Un cuerpo polar tres óvulos.
11. Las algas pluricelulares se reproducen:
a. Asexualmente b. Sexualmente
c. Alternancia de generaciones d. Por esporas
12. Son formas de reproducción vegetativa:
a. Estaca b. Acodo
c. Bulbo d. Todas las anteriores
13. Algunas plantas se multiplican asexualmente empleando tallos y hojas, mediante un proceso llamado:
a. Sexual b. Por semillas
c. Reproducción vegetativa d. Por esporas
14. Flores que carecen de gineceo serán:
a. Masculinas b. Femeninas
c. Completas d. Hermafroditas
15. Los granos de polen se forman en:
a. Estigma b. Ovario
c. Antera d. Ovulo
16. Son animales hermafroditas:
a. Planaria, tenia, lombriz de tierra b. Insectos, áscaris lumbricoides
c. Lombriz de tierra, reptiles d. Aves, mamíferos
2. A los conceptos verdaderos escríbales la letra SI y a los falsos la letra NO.
1. ________ El reino mónera y el reino protista se reproduce principalmente por bipartición.
2. _______ La Euglena posee reproducción asexual por bipartición.
3. _______ Los cromosomas son importantes para determinar la especie.
4. _______ Las células sexuales se reproducen por mitosis
5. _______ La mitosis es un clase reproducción asexual en la cual se obtienen dos células hijas.
6. ________ La meiosis forma células con 2n cromosomas.
7. ________ La reducción cromosómica ocurre en la mitosis.
8. _______ La ovogénesis es el proceso de producción de óvulos.
9. _______ La espermatogénesis es el proceso por medio del cual se producen óvulo.
10. _______ La reproducción sexual permitió la biodiversidad.
11. _______ Musgos y helechos se reproducen por alternancia de generaciones.
12. _______ Los puntos oscuros de los frondes de un helecho son fuentes de esporas.
13. _______ El verticilo femenino de las flores se llama androceo.
14. _______ La polinización es el transporte del grano del polen desde la antera hasta el estigma.
15. _______ Las hidras se reproducen por yemas.
16. _______ En las ranas la fecundación es externa.
17. _______ Las aves, insectos, viento, agua, humano son factores que influyen en la polinización.
18. _______ Son organismos dióicos los que poseen los sexos separados.
3. En los espacios indicados por las líneas, escribe la palabra que corresponda:
1. Las clases de reproducción son: ________________________ y _____________________
2. Las algas pluricelulares, musgos y helechos se reproducen por:_____________________________
3. La mitosis es una clase de reproducción asexual indirecta que ocurre en células: ____________
4. Son fases de la mitosis: interfase. ____________, metafase, ____________ y _____________
5. El resultados de la ovogénesis es: ___________________________ y un ____________________.
6. La ovogénesis y la espermatogénesis son aplicaciones de la reproducción ______________.
7. La meiosis es a las células sexuales como ________________ a las células somáticas.
8. La ovogénesis es al óvulo como _____________________ al espermatozoide
9. En los vegetales fanerógamas los órganos reproductores se encuentran en la _____________.
10. Son plantas hermafroditas las que poseen ______________ y ______________ en la misma planta.
11. Los rizópodos, ciliados, flagelados se reproducen principalmente por _________________
12. Dos animales que poseen fecundación externa son: __________________ y _________________.
13. Dos animales que poseen fecundación interna son: __________________ y __________________.
14. Los organismos, en su periódo de desarrollo embrionario pueden ser ovovíparos _____________ y _________________.
15. Especie se define como. ______________________________________________________________
4. Relaciona los términos de la derecha con las proposiciones de la izquierda
TERMINOS |
CONCEPTOS |
( ) Genes |
1. La célula aparece dividida en dos iguales |
( ) Profase |
2. Los cromosomas se alinean en placa ecuatorial |
( ) Metafase |
3. Par de genes responsables por una característica |
( ) Profase I |
4. Los óvulos son fecundados en el agua |
( ) Bipartición |
5. Forma de reproducción de los ciliados |
( ) Alelos |
6. Se encuentran en los cromosomas |
( ) Fecundación externa |
7. Primera fase de reproducción celular |
( ) Sexual |
8. Los individuos mejor adaptado sobreviven los otros desaparecen |
( ) Conjugación |
9. Forma de reproducción que favorece la biodiversidad |
( ) Fruto |
10. Molécula más sencilla de los ácidos nucléicos |
( ) Semilla |
11. Constituye el código genético |
( ) Androceo |
12. Forma de reproducción asexual en animales |
( ) Partenogenésis |
13. Métodos de reproducción vegetativa |
( ) ADN |
14. Reproducción apta para mejorar las especies |
( ) Nucleótido |
15. Ovario fecundado y maduro |
( ) Injerto |
16. Formación del zigoto por la unión de óvulo y espermatozoo |
( ) Estaca, acodo, injerto |
17. Reunión de estambres |
( ) Fecundación |
18. Ovulo fecundado y maduro |
5. Al frente de cada animal escribe si su fecundación es: externa, autofecundación, o, interna cruzada:
1. Esponja de mar. ________________________________________________________
2. Tenia: ________________________________________________________________
3. Lombriz de tierra: ______________________________________________________
4. Caracol: _______________________________________________________________
5. Saltamontes: ___________________________________________________________
6. Estrella de mar: ________________________________________________________
7. Peces: ________________________________________________________________
8. Anfibios: ______________________________________________________________
9. Reptiles: ______________________________________________________________
10. Mamíferos: ____________________________________________________________
6. Por medio de un ensayo explique como ocurre el proceso de la formación de la
Semilla y del fruto. (POLINIZACION)
HIPÓTESIS:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
DEMOSTRACION:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
7. Por medio de un ensayo demuestre porque la reproducción sexual favoreció la BIODIVERSIDAD
HIPÓTESIS:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
DEMOSTRACION:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
8. Por medio de un ensayo demuestre porque Los ácidos nucleicos son los ácidos de la vida.
HIPÓTESIS:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
DEMOSTRACION:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
9. Con los siguientes términos construya un ensayo: Selección natural, biodiversidad,
Evolución, reinos, biocompuestos.
HIPÓTESIS:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
DEMOSTRACION:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
10. En cuadros comparativos clasifique los animales en:
a. Monóicos y dióicos
b. Reproducción asexual, sexual y las dos asexual y sexual
c. Ovíparos, vivíparos y ovovíparos
11. Interpreta la siguiente lectura y resuelve las preguntas:
Los primeros vertebrados en respirar aire fueron anfibios, que comenzaron a vivir en tierra hace más de 350 millones de años, pero que tenían que poner sus huevos en el agua. Sus descendientes los reptiles, resolvieron el problema desarrollando un huevo amniótico (es decir, un huevo con una membrana interna, llamada amnios, que contenía agua) esto hace unos 300 millones de años.
Dentro de este huevo el amnios aseguró un ambiente húmedo y protegido para los embriones de los reptiles y sus descendientes, aves y mamíferos. El huevo contenía, además alimento albúmina acuosa y la yema y un saco por donde se excretaban los productos de deshecho.
El embrión poseía una red de vasos sanguíneos que intercambiaba el oxígeno y el bióxido de carbono. En los mamíferos esta red es parte de la placenta, mientras que en los reptiles y las aves los vasos sanguíneos están en la membrana llamada corivalontoica, bajo la superficie del huevo.
Existen unas 5000 especies de reptiles vivos, que sobrepasan a las 4000 especies de mamíferos y a pesar de las adaptaciones de los reptiles a la vida terrestre muchos de ellos antíguos y modernos viven parcial o totalmente en el agua, como tortugas, víboras y cocodrilos.
Se creía que el primer reptil nadador fué el Hovasauro de 225 millones de años, hasta que Michael de Braga de la Universidad de Toronto descubrió un huevo fósil llamado Spinoaequalis de 300 millones de años en unos lodos marinos.
Muchos de nuestros reptiles modernos de agua salada son recordatorio de vidas del pasado remoto que ahora son especies en vías de extinción.
a. Colócale un nombre a la lectura: ______________________________________________________
b. La idea principal es: ________________________________________________________________
c. Una idea secundaria: _______________________________________________________________
d. En la lectura la palabra huevo amniótico significa: ________________________________________
e. El primer reptil nadador fué: _________________________________________________________
f. El mensaje es: _____________________________________________________________________
g. Cuáles fueron los primeros vertebrados en tener respiración aeróbica? ________________________
h. Que problema se presentó en los reptiles al salir del agua? __________________________________
i. Cómo resolvieron el problema: ________________________________________________________
j. Que hecho fundamental relacionado con los seres vivos se explica en la lectura?: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Expresa brevemente tu opinión sobre la lectura, y describe otro caso de evolución.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________